Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas

25/11/09

Pan de boniato

Este año con el boniato he preparado unas coquitas dulces e incluso una tarta, pero lo que no podía faltar era el pan. Creo que ha llegado un punto en el que hago pan con casi todo! ;-) y con el boniato no podía hacer una excepción.

Claro que este ha sido el primero, y por supuesto no será el último.
Esta pan no es fácil de elaborar, ya que es una masa de alta hidratación muy difícil de manejar. Por ese motivo decidí hornearlo en un molde (una forma perfecta de controlar la masa). Al utilizar el molde acorté también los levados, quería un pan más bien compacto.

El resultado es un pan húmedo de bonito color anaranjado, para nada dulce, lo que lo hace perfecto para acompañar dulce (tostado con mermelada es exquisito) y salado (y no os cuento con tomate, aceite de oliva y jamón!).




Ingredientes
  • 350g boniato asado/cocido
  • 550g harina de fuerza
  • 175g agua
  • 50g leche
  • 10g sal
  • 10g azúcar
  • 25g levadura fresca levital (o un sobre de levadura seca)
  • 100g masa madre Erik Kaiser (opcional)

Elaboración
  1. Hacemos un puré con el boniato y 75g de agua
  2. Colocamos los ingredientes en la cubeta de la panificadora (empezando por los líquidos y acabando por la harina y la levadura)
  3. Conectamos el programa de amasado (el que incluya amasado y un levado). Cuando empiece la masa a fermentar la dejamos sólo 45 min.
  4. Sacamos la masa y la ponemos sobre una superficie muy enharinada. Con ayuda de la rasqueta le damos foma y la colocamos en un molde (de 30cm).
  5. Dejamos fermentar la masa de 30 a 45 min.
  6. Horneamos durante 45 min aproximadamente a 190-200º (el horno debe estar precalentado)
  7. Dejamos enfriar sobre una rejilla


Leer más...

16/11/09

Tarta dulce de boniato

Este año me ha dado por hacer recetas con boniato, lo he descubierto en la cocina y me encanta utilizarlo. La receta original de esta tarta la encontré en el blog de Lydia. Me enamoró nada más verla, y no he podido evitar prepararla. Si te gusta el boniato, pruébala. Es suave, dulce y deliciosa, con un maravilloso aroma a canela, no te decepcionará.



Ingredientes
  • 350g boniato asado
  • 2 huevos
  • 1 yogur natural
  • 50g aceite de girasol
  • 70g azúcar moreno
  • 100g harina de repostería
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 sobre de levadura química royal (16g)

Elaboración
  1. Con un minipimer trituramos el boniato con los huevos hasta obtener un puré bien fino.
  2. Añadimos el yogur, el aceite, la canela y el azúcar y batimos bien.
  3. Por último incorporamos la harina y la levadura, volvemos a batir hasta que esté todo bien mezclado.
  4. Volcamos la mezcla en un molde (yo utilicé uno redondo de silicona de 18cm).
  5. Horneamos a temperatura suave, 170º, durante unos 40min.
La tarta no crece en el horno, sólo se cuaja, por lo que la temperatura es muy importante para que no se agriete.
En la receta original se caramelizaba la superfície con ayuda de un soplete, como yo no tengo, he espolvoreado con azúcar glacé y cacao puro.



Fuente: Adaptación de la tarta de dulce boniato caramelizada de Lydia, Just a little bite

Leer más...

28/10/09

Coquitas de boniato

El boniato, también conocido por batata, camote, chaco o papa dulce, es un tubérculo comestible originario de América tropical. En su composición predominan los hidratos de carbono, que constituyen aproximadamente el 20% de su peso. Su color varía del amarillo al rojo, violeta y morado. Las variedades de color rosa y amarillo son ricas en caroteno, precursor de la vitamina A.
Un dato curioso, los historiadores consideran que fue Cristóbal Colon el que lo introdujo en nuestro país, incluso antes que el maíz o la patata.
Su sabor dulce lo hace muy apropiado para preparar postres y repostería, como la receta que os traigo hoy y que me trae recuerdos de antaño.
En casa de mis padres, al llegar los primeros frios de otoño, aparecían los boniatos. Casi siempre los tomábamos de postre o merienda, asados con un poquito de azúcar y canela.
Este es mi primer homenaje a este fruto, unas coquitas dulces, suaves, esponjosas y absolutamente deliciosas.


COQUITAS DE BONIATO

Ingredientes (12 u)

  • 250g boniato asado o cocido
  • 2 huevos
  • 100g mantequilla
  • 125g azúcar
  • 65g leche
  • 450g harina de fuerza
  • 1 sobre de levadura seca de panadería (maizena)
  • Para decorar las coquitas: azúcar humedecido, piñones, almendras...

Elaboración
  1. Con un ayuda de un minipimer, trituramos el boniato junto con los huevos hasta obtener un puré.
  2. Fundimos la mantequilla en el microondas (1 min a máxima potencia)
  3. Colocamos los ingredientes en la cubeta de la panificadora en el siguiente orden: leche, mantequilla, azúcar, puré de boniato y huevo, harina, levadura.
  4. Conectamos el programa de amasado (el que incluye un levado). Durante el amasado si es necesario podemos utilizar una lengua de silicona. Una vez finalizado el amasado, dejamos reposar la masa sólo 30 minutos.
  5. Sacamos la masa y la colocamos en una superfície ligeramente engrasada (unas gotitas de aceite de oliva serán suficientes). También nos engrasaremos las manos.
  6. Dividimos la masa en 12 porciones y las boleamos.
  7. Dejamos reposar la masa hasta que doble el volumen (dependerá de la temperatura externa, pero mínimo 1h). Si no crecen podéis calentar el horno a 50º, cuando coja la temperatura lo apagais e introducís las coquitas.
  8. Decoramos las coquitas (en este caso con azúcar humedecido)
  9. Horneamos a 190º durante unos 20 min o hasta que estén doraditas.
  10. Dejamos enfriar sobre una rejilla.


Leer más...
 
Subir