¡Hola! ¡Cuánto tiempo sin escribir en el blog! No se si todavía habrá alguien al otro lado de la pantalla, pero a los que habéis llegado hasta aquí, gracias.
Son muchos los motivos que me llevaron a casi abandonarlo, demasiados para explicarlos en un único post.
Soy de las que piensa que la cocina a menudo es un reflejo de como nos sentimos. Cuando estamos tristes o desmotivados, no nos apetece cocinar o lo que que preparamos no queda como nos gustaría. En cambio, cuando estamos felices y animados, nos encanta probar recetas nuevas y todo nos sabe mejor. A veces, la cocina también es terapéutica, nos relaja, nos conforta y nos ayuda a desarrollar nuestro lado más creativo.
El blog es ese espacio donde puedo compartir mis recetas favoritas, las que no me canso de repetir y que forman parte de mi recetario personal.
He vuelto y espero que me acompañéis en mi nuevo recorrido en este pequeño blog donde cada viernes compartiré con vosotros/as una receta nueva.
Hace algunas semanas salieron a la venta en lidl ollas de hierro fundido. De los dos modelos que sacaron, el pequeño de 2.8 L, encajaba con la medida que hacía tiempo que quería, así que viendo que era mucho más económica que una de Le Creuset me lancé en su busca.
Suerte que en ese momento no teníamos confinamiento municipal, que sino me quedo sin ella, en Sabadell no había ni una. ¡Hasta Terrassa tuve que desplazarme para comprarla!
La olla no es como una de Le Creuset, los acabados son parecidos pero no iguales. Además, la
de lidl hay que «curarla» antes de poder cocinar con ella. Pero si
comparas los 30€ que cuesta la del lidl con los más de 200€ de una de Le
Creuset, vale la pena la compra.
He preparado varias recetas en la olla, pero el pan... ummm... Si tenéis una olla de este tipo tenéis que probarlo, queda espectacular.
PAN EN COCOTTE
Ingredientes
- 350g harina de fuerza
- 10g harina de centeno
- 10g aceite de oliva virgen extra
- 1/2 cucharadita sal
- 1/2 cucharadita levadura seca para pan
- 210g agua
Preparación
- Mezclamos bien los ingredientes y los amasamos hasta obtener una masa homogénea.
- Formamos una bola con la masa, la colocamos en un bol aceitado, la cubrimos y la dejamos fermentar en la nevera 72h.
- Sacamos la masa de la nevera y la dejamos que se atempere, al tocarla no tiene que estar fría. El tiempo necesario dependerá de la temperatura ambiente.
- Ponemos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y le damos forma de bola.
- Colocamos el pan en un banetón redondo y lo cubrimos con un paño. Lo dejamos reposar hasta que casi doble su tamaño.
- Mientras, encendemos el horno a 230º C, con calor abajo, y ponemos dentro la cocotte con la tapa para que se vaya calentando.
- Volcamos el pan sobre un papel de horno, le hacemos unos cortes con una cuchillo de sierra, cuchilla o similar.
- Sacamos la cocotte del horno y ayudándonos del papel de hornear ponemos el pan dentro de la cocotte. Tapamos la cocotte y la metemos de nuevo en el horno.
- Horneamos el pan a 230º C, con calor abajo, durante 50 minutos.
- Paramos el horno y dejamos la cocotte dentro 5 minutos más con la puerta abierta.
- Sacamos el pan de la cocotte y lo dejamos enfriar sobre una rejilla mientras nos deleitamos con el sonido de la corteza craquelándose y el aroma de pan recién horneado.

Observaciones- El pan se puede amasar a mano, en thermomix, en kitchenaid o en panificadora. No importa si no queda bien amasado, la gracia de este pan es la fermentación en frío. De hecho, la ventaja de fermentar en frío es que hace el trabajo de amasado por nosotros/as, aunque solo mezclemos un poco los ingredientes y casi ni amasemos, el resultado será estupendo.
- La levadura seca se puede sustituir por 10g de levadura fresca para pan.
- A mí me gusta fermentar la masa en frío durante varios días para que el pan tenga más sabor, pero con 24h es suficiente.
Muchas gracias por leerme. Nos vemos aquí el viernes que viene con una receta nueva y todos los días en instagram. ¡Sed felices! 😊
Leer más...