Mostrando entradas con la etiqueta pan blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan blanco. Mostrar todas las entradas

16/7/21

Focaccinas

Estos panecillos suaves y esponjosos son como pequeñas focaccia. Admiten cualquier tipo de relleno, incluso son estupendos como panes para hamburguesa. 


FOCACCINAS

Ingredientes

  • 180 g de agua
  • 40 g de leche
  • 40 g de aceite de oliva virgen extra 
  • 400 g de harina de fuerza
  • 5 g de sal
  • 5 g de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura seca para pan

Preparación

  1. Amasamos todos los ingredientes hasta obtener una masa fina y elástica. En kitchenaid: 1 minuto a velocidad 1 y 10 minutos a velocidad 2. En thermomix o similar: 2 minutos velocidad amasado. En panificadora: programa de amasado y saltamos al paso 3. 
  2. Hacemos una bola con la masa, la colocamos en un bol, la cubrimos con un paño o con un gorro de ducha (mi opción favorita) y la dejamos fermentar hasta que doble su tamaño. 
  3. Volcamos la masa en una superficie ligeramente enharinada y la dividimos en ocho porciones de unos 80 g.
  4. Damos forma de bola a las porciones de masa y las colocamos sobre la bandeja del horno que previamente hemos forrado con papel de horno o con una lámina antiadherente. 
  5. Dejamos reposar las bolas 10 minutos para que se relajen. 
  6. Pintamos los panecillos con aceite de oliva y los chafamos suavemente con las yemas de los dedos como haríamos con una focaccia. 
  7. Cubrimos nuestras focaccinas con un paño y las dejamos reposar hasta que casi hayan doblado su volumen. 
  8. Horneamos a 190º C, calor arriba y abajo, durante 15 minutos. 
  9. Enfriamos las focaccinas en una rejilla.

Observaciones

  • La levadura seca para pan se puede sustituir por 10g de levadura fresca. 
  • La leche de vaca se puede sustituir por leche vegetal, la de soja es que da mejores resultados en los panes.
  • Si quieres más información sobre las cucharas medidoras que utilizo en mis recetas puedes consultar el siguiente post: Aprendiendo a hacer pan: cucharas medidoras.


Muchas gracias por leerme. Nos vemos aquí la semana que viene con una nueva receta y todos los días en instagram. ¡Sed felices!
Leer más...

21/5/21

Bollitos de mantequilla

Parece que últimamente le he cogido afición a preparar panes que parecen brioches pero no lo son, como el pan de queso crema que publiqué hace unas semanas. Este tipo de recetas son muy versátiles, al llevar menos mantequilla y una una menor cantidad de azúcar te los comerías a cualquier hora rellenos de casi todo.

BOLLITOS DE MANTEQUILLA

Ingredientes

  • 275g de harina de fuerza
  • 30g de mantequilla, a temperatura ambiente, en trozos pequeños
  • 110g de leche 
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo batido
  • 1 cucharadita de levadura seca para pan

Preparación

  1. Colocamos todos los ingredientes en un bol menos la mantequilla y mezclamos con los dedos. 
  2. Volcamos la masa sobre la encimera, añadimos la mantequilla y amasamos hasta obtener una masa lista y elástica.  
  3. Ponemos la masa en el bol, la cubrimos con un paño (o papel film o un gorro de ducha) y la dejamos reposar hasta que haya doblado su tamaño. 
  4. Sacamos la masa del bol y la dividimos en seis porciones de unos 80 gramos. 
  5. Le damos forma a los bollitos como más nos guste, redondos o alargados.
  6. Colocamos los bollitos en una bandeja de horno, los tapamos con un paño y los dejamos reposar hasta que casi hayan doblado su tamaño.
  7. Precalentamos el horno a 180º C, calor arriba y abajo.
  8. Horneamos los bollitos durante 13-15 minutos. 
  9. Sacamos los bollitos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla.

Observaciones

  • Con estas cantidades salen 6 bollitos. 
  • La leche puede ser de vaca o «leche vegetal». La bebida de avena queda realmente bien en esta receta.  
  • La levadura seca se puede sustituir por 5g de levadura fresca.
  • Para amasar el pan en panificadora, añadimos todos los ingredientes a la cubeta, menos la mantequilla, y seleccionamos el programa de amasado (el que incluye un leudado). Cuando se hayan integrado añadimos la mantequilla poco a poco y dejamos que finalice el programa. Seguimos la receta en el punto 4.
  • Para amasar en kitchenaid, ponemos todos los ingredientes menos la mantequilla en el bol e iniciamos el amasado a velocidad 1. Cuando los ingredientes empiecen a integrarse añadimos la mantequilla poco a poco y subimos a velocidad 2. La masa estará lista en el momento que se despegue de las paredes del bol y forme una bola alrededor del gancho.
  • Esta masa también se puede utilizar para preparar pan de molde. 

Muchas gracias por leerme. Nos vemos aquí el viernes que viene con una receta nueva y todos los días en instagram. ¡Sed felices!😊


Leer más...

29/4/21

Pan de queso crema

Hoy os traigo un pan que he preparado mucho últimamente por su versatilidad. La masa tanto sirve para un pan de molde como para unos panecillos. Su textura es muy parecida a la de un brioche con la ventaja de que lleva menos mantequilla. 

Para preparar este pan podéis utilizar cualquier tipo de queso crema, ya sea philadelphia u otra marca comercial, eso sí, mejor si es en su versión «entera». También se puede emplear mascarpone y aprovechar así algún resto que tengamos en la nevera después de preparar un tiramisú o unas galletas.




PAN DE QUESO CREMA

Ingredientes

  • 50g de queso crema a temperatura ambiente
  • 20g de mantequilla a temperatura ambiente 
  • 1 huevo L
  • 170g de leche
  • 5g de azúcar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 320g de harina de fuerza
  • 1/2 cucharadita de levadura seca para pan

Elaboración 

  1. Mezclamos todos los ingredientes para que se integren y amasamos para obtener una masa lisa y elástica. En kitchenaid, mezclar unos minutos a velocidad 1 y subir a velocidad 2. La masa estará lista cuando se despegue del bol y se quede alrededor del gancho.  
  2. Damos a la masa forma de bola, la introducimos en un bol, la cubrimos con un paño y la dejamos reposar hasta que doble su volumen.  
  3. Volcamos la masa sobre una superficie enharinada, la aplanamos ligeramente para darle forma de rectángulo y la enrollamos sobre sí misma. 
  4. Colocamos la masa en un molde de plumcake engrasado de 30 cm. La cubrimos con un paño humedecido y la dejamos fermentar hasta que casi doble su tamaño.
  5. Horneamos a 190º C, calor abajo, durante 30 minutos. 
  6. Sacamos el pan del horno, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Observaciones

  • La leche puede ser de vaca o una leche vegetal.  
  • Si se utiliza panificadora para amasar, introducir todos los ingredientes en la cubeta y seleccionar el programa de amasado. Seguir la receta en el paso 3.
  • Durante el primer levado, me gusta tapar el bol con la masa con un gorro de ducha. Así la superficie de la masa no se seca y se evita que se forme una costra. Otra opción es tapar la masa con papel film en lugar de con un paño, pero no es tan sostenible en términos medioambientales.
  • El molde que utilizo para hornear este tipo de panes es de cristal de pyrex. Prefiero este tipo de moldes a los antiadherentes por su durabilidad y facilidad de limpieza.

Muchas gracias por leerme. Nos vemos aquí el viernes que viene con una receta nueva y todos los días en instagram. ¡Sed felices! 😊
Leer más...

5/3/21

He vuelto y tengo una receta nueva: Pan en «cocotte»

¡Hola! ¡Cuánto tiempo sin escribir en el blog! No se si todavía habrá alguien al otro lado de la pantalla, pero a los que habéis llegado hasta aquí, gracias.  

Son muchos los motivos que me llevaron a casi abandonarlo, demasiados para explicarlos en un único post. 

Soy de las que piensa que la cocina a menudo es un reflejo de como nos sentimos. Cuando estamos tristes o desmotivados, no nos apetece cocinar o lo que que preparamos no queda como nos gustaría. En cambio, cuando estamos felices y animados, nos encanta probar recetas nuevas y todo nos sabe mejor. A veces, la cocina también es terapéutica, nos relaja, nos conforta y nos ayuda a desarrollar nuestro lado más creativo. 

El blog es ese espacio donde puedo compartir mis recetas favoritas, las que no me canso de repetir y que forman parte de mi recetario personal. 

He vuelto y espero que me acompañéis en mi nuevo recorrido en este pequeño blog donde cada viernes compartiré con vosotros/as una receta nueva.

Hace algunas semanas salieron a la venta en lidl ollas de hierro fundido. De los dos modelos que sacaron, el pequeño de 2.8 L, encajaba con la medida que hacía tiempo que quería, así que viendo que era mucho más económica que una de Le Creuset me lancé en su busca. 

Suerte que en ese momento no teníamos confinamiento municipal, que sino me quedo sin ella, en Sabadell no había ni una. ¡Hasta Terrassa tuve que desplazarme para comprarla!

La olla no es como una de Le Creuset, los acabados son parecidos pero no iguales. Además, la de lidl hay que «curarla» antes de poder cocinar con ella. Pero si comparas los 30€ que cuesta la del lidl con los más de 200€ de una de Le Creuset, vale la pena la compra.

He preparado varias recetas en la olla, pero el pan... ummm... Si tenéis una olla de este tipo tenéis que probarlo, queda espectacular. 

PAN EN COCOTTE

Ingredientes

  • 350g harina de fuerza
  • 10g harina de centeno
  • 10g aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 cucharadita sal
  • 1/2 cucharadita levadura seca para pan
  • 210g agua

Preparación

  1. Mezclamos bien los ingredientes y los amasamos hasta obtener una masa homogénea. 
  2. Formamos una bola con la masa, la colocamos en un bol aceitado, la cubrimos y la dejamos fermentar en la nevera 72h. 
  3. Sacamos la masa de la nevera y la dejamos que se atempere, al tocarla no tiene que estar fría. El tiempo necesario dependerá de la temperatura ambiente.  
  4. Ponemos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y le damos forma de bola. 
  5. Colocamos el pan en un banetón redondo y lo cubrimos con un paño. Lo dejamos reposar hasta que casi doble su tamaño. 
  6. Mientras, encendemos el horno a 230º C, con calor abajo, y ponemos dentro la cocotte con la tapa para que se vaya calentando. 
  7. Volcamos el pan sobre un papel de horno, le hacemos unos cortes con una cuchillo de sierra, cuchilla o similar.
  8. Sacamos la cocotte del horno y ayudándonos del papel de hornear ponemos el pan dentro de la cocotte. Tapamos la cocotte y la metemos de nuevo en el horno. 
  9. Horneamos el pan a 230º C, con calor abajo, durante 50 minutos. 
  10. Paramos el horno y dejamos la cocotte dentro 5 minutos más con la puerta abierta. 
  11. Sacamos el pan de la cocotte y lo dejamos enfriar sobre una rejilla mientras nos deleitamos con el sonido de la corteza craquelándose y el aroma de pan recién horneado.

Observaciones

  • El pan se puede amasar a mano, en thermomix, en kitchenaid o en panificadora. No importa si no queda bien amasado, la gracia de este pan es la fermentación en frío. De hecho, la ventaja de fermentar en frío es que hace el trabajo de amasado por nosotros/as, aunque solo mezclemos un poco los ingredientes y casi ni amasemos, el resultado será estupendo.   
  • La levadura seca se puede sustituir por 10g de levadura fresca para pan.
  • A mí me gusta fermentar la masa en frío durante varios días para que el pan tenga más sabor, pero con 24h es suficiente.  


Muchas gracias por leerme. Nos vemos
aquí el viernes que viene con una receta nueva y todos los días en instagram. ¡Sed felices! 😊

Leer más...

16/10/14

Flor de pan rústico en cloche

Este es uno de esos panes laboriosos de largas fermentaciones. No es para todos los días, pero vale la pena hacerlo, ya que precisamente por eso es un pan de gran sabor y textura. Además, con esta forma es muy vistoso para un día especial. Y por ser un pan tan especial me parecía perfecto para compartirlo en este World Bread Day.



FLOR DE PAN RÚSTICO

Ingredientes

Para la pasta fermentada de centeno
  • 400g harina de centeno integral
  • 100g harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal
  • 300g agua
  • 10g levadura fresca
Para el pan
  • 150g pasta fermentada de centeno
  • 500g harina de fuerza
  • 300g agua
  • 1 cucharadita de sal maldon
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen
  • 10g levadura fresca
Elaboración
  1. Empezamos preparando la pasta fermentada de centeno. Amasamos todos los ingredientes, hacemos una bola y la dejamos reposar un mínimo de 12h en la nevera.
  2. Preparamos la masa del pan. Amasamos todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa y uniforme. 
  3. Hacemos una bola con la masa, la colocamos en un molde aceitado, la cubrimos con papel film y la dejamos reposar toda la noche en la nevera.
  4. Por la mañana temprano, sacamos la masa de la nevera y la dejamos atemperar a temperatura ambiente (unas 4h aproximadamente).
  5. Volcamos la masa sobre una superficie enharinada y la doblamos. Cogemos 9 porciones de 75g y las boleamos. Con el resto de la masa hacemos una bola grande. 
  6. Enharinamos la base de la cloche y colocamos las bolas de masa, la grande en el centro y las pequeñas alrededor. 
  7. Cubrimos la flor de pan con un paño o con la campana de la cloche y dejamos reposar durante 30 minutos.
  8. Precalentamos el horno a 240º, calor arriba y abajo. 
  9. Introducimos la cloche en el horno y horneamos el pan en la cloche durante 40 minutos a 240º.
  10. Sacamos el pan de la cloche con cuidado y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. 








World Bread Day 2014 (submit your loaf on October 16, 2014)
Leer más...

31/8/14

Pan básico en cloche

Los que me seguís en mi página de Facebook ya sabéis que hace un par de días recibí mi nueva cloche de Emile Henry. Llevaba tiempo detrás de una, pero no me decidía a comprarla por el precio (ronda los 120€). La casualidad quiso que la encontrase en amazon mucho más barata y no pude resistirme. 
                         
Para estrenarla he optado por mi receta de pan básico. Es la que utilizo siempre que cambio de harina, o como en este caso, cuando uso un método diferente de horneado, ya que así puedo comparar el resultado que obtengo con el que sería esperable. 
        
Siguiendo las instrucciones que vienen con la cloche, para hacer este pan, sólo hay que amasar el pan, dejarlo reposar unos 25-30 minutos, desgasficar, darle forma, colocarlo en la base de la cloche, dejarlo levar otros 25-30 minutos, espolvorear con harina, hacerle unos cortes con la grignette, taparlo con la cloche, hornearlo 50 minutos a 240º (en el libro de instrucciones dice 35 minutos pero queda un pan demasiado blanco para mi gusto) y dejarlo enfriar en la misma base.





El resultado ha sido un pan más que aceptable. Un pan denso de miga húmeda, con una corteza bastante crujiente.
Como era la primera vez que usaba la cloche, he seguido las instrucciones del libro que viene con ella, pero para la próxima vez lo voy a cambiar un poco el proceso. El pan no se comporta de la misma manera que si lo horneas en una piedra y para mi gusto proponen unos levados demasiado cortos que dan como resultado un pan denso. Además, prefiero utilizar los banetones para levar en pan, no la base de la cloche, y una rejilla para enfriarlo.
También quiero probar si es mejor horner con calor abajo, arriba y abajo, con ventilador...  y ver si el resultado cambia o si bien es el mismo. 
Como veis me queda mucho trabajo por delante. Ya os iré contando de mis experimentos con mi nuevo juguete, que esto no es más que el principio ;)
     

Leer más...

13/7/14

Especial panes con poolish – 7. Pan de leche y aceite de oliva

Es cierto que hace calor y que cuesta encender el horno, pero unos panecillos se hacen en un momento y vale la pena el esfuerzo para poder disfrutar de ellos. Además esta receta es muy versátil, con esta misma fórmula, puedes preparar panecillos redondos, alargados y pan de molde. Y como llevan poolish, se conservan tiernos hasta 5 días. Y si todo esto fuera poco, son un sustituto perfecto para los panecillos de viena para hamburguesas, con la ventaja que no lleva ni huevo ni mantequilla. 
¿Os convencí ya para encender el horno?



     
PAN DE LECHE Y ACEITE DE OLIVA CON POOLISH

Ingredientes

Poolish
  • 100g de agua tibia
  • 10g levadura fresca
  • 100g harina de fuerza
Masa de pan
  • 300g leche
  • 35g aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 500g harina de fuerza
  • Todo el poolish

Elaboración
  1. Preparamos el poolish. Disolvemos la levadura en el agua tibia. Añadimos la harina y removemos con una cuchara. Dejamos reposar hasta que triplique su tamaño.
  2. Amasamos todos los ingredientes de la masa del pan hasta obtener una masa lisa y uniforme (10 minutos en KA a velocidad 2). 
  3. Hacemos una bola con la masa, la cubrimos con papel film y la dejamos reposar hasta que doble su volumen. 
  4. Colocamos la masa sobre una superficie enharinada, la doblamos, y la dividimos en 10 porciones.
  5. Boleamos cada una de las porciones de masa y las colocamos en una bandeja para que reposen. Podemos marcar los panecillos con un marcador de estrella o bien espolvorearlos con semillas.
  6. Dejamos levar los panecillos hasta que casi haya doblado su volumen. 
  7. Horneamos el pan a 190º durante 15-20 minutos o hasta que estén dorados.
  8. Enfriamos los panecillos sobre una rejilla.  



Observaciones
  • El molde para marcar la estrella en el pan lo puedes encontrar aquí.
  • Puedes hacer este pan en panificadora si pones todos los ingredientes en la cubeta y utilizas un programa de pan blanco o básico, 1000g. 
Leer más...

9/6/14

Especial panes con poolish - 5.Pan con aceite

Quinta receta de pan con poolish. Tengo que darme prisa o no llegaré a publicar las 10 antes de las vacaciones de verano.
El de hoy es un pan sencillo, de los de diario. Yo lo he hecho en una barra, pero perfectamente se puede usar un molde redondo o hacer panecillos, lo único que cambiaría serían los tiempos de horneado.




PAN CON ACEITE CON POOLISH
 
Ingredientes

Poolish
  • 100g de agua tibia
  • 10g levadura fresca
  • 100g harina de fuerza
Masa de pan
  • 30g aceite de oliva virgen
  • 1 cucharadita de sal
  • 280g agua con gas
  • 500g harina de fuerza
  • Todo el poolish
Elaboración
  1. Preparamos el poolish. Disolvemos la levadura en el agua tibia. Añadimos la harina y removemos con una cuchara. Dejamos reposar hasta que triplique su tamaño.
  2. Amasamos todos los ingredientes de la masa del pan hasta obtener una masa lisa y uniforme (10 minutos en KA a velocidad 2). 
  3. Hacemos una bola con la masa, la cubrimos con papel film y la dejamos reposar hasta que doble su volumen. 
  4. Colocamos la masa sobre una superficie enharinada, la boleamos y la ponemos en un banetón.
  5. Dejamos levar la masa hasta que casi haya doblado su volumen. 
  6. Horneamos el pan en piedra con vapor a 230º durante 40 minutos aproximadamente.
  7. Enfriamos el pan sobre una rejilla.


Leer más...

17/4/14

Especial panes con poolish - 1. Pan blanco

Hacer nuestra propia versión de un pan es mucho más sencillo de lo que parece. Lo más importante es respetar las proporciones de agua y harina y conocer la capacidad de absorción de las diferentes harinas que estemos utilizando.
Emulando uno de mis libros favoritos, Panes de Richard Bertinet, empiezo hoy con un especial de panes con poolish, 10 variedades de pan partiendo de una receta base, un pan blanco con poolish.
¿Qué es un poolish? Un poolish es un prefermento que se caracteriza por usar harina y agua a partes iguales y un poco de levadura. Si quieres saber más sobre los prefermentos clica aquí.
Espero que el especial os guste y os anime a probar vuestras propias versiones de este pan. 



PAN BLANCO CON POOLISH

Ingredientes

Poolish
  • 100g de agua tibia
  • 10g levadura fresca
  • 100g harina de fuerza
Masa de pan
  • 300g agua
  • 500g harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal
  • Todo el poolish

Elaboración
  1. Preparamos el poolish. Disolvemos la levadura en el agua tibia. Añadimos la harina y removemos con una cuchara. Dejamos reposar hasta que triplique su tamaño.
  2. Amasamos todos los ingredientes de la masa del pan hasta obtener una masa lisa y uniforme (10 minutos en KA a velocidad 2). 
  3. Hacemos una bola con la masa, la cubrimos con papel film y la dejamos reposar hasta que doble su volumen. 
  4. Colocamos la masa sobre una superficie enharinada, la boleamos y la ponemos en un banetón.
  5. Dejamos levar la masa hasta que casi haya doblado su volumen. 
  6. Horneamos el pan en piedra a 200º durante 1 hora aproximadamente.
  7. Enfriamos el pan sobre una rejilla.


Leer más...
 
Subir